Hotel Playa, el primer hotel de Reta
La propiedad en dónde hoy funciona el corralón y ferretería (antes la cooperativa “La Rusa”) frente al Camping Martín Reta, fué el primer hotel de Reta.
Las obras del hotel se iniciaron en 1927 en el medio de la nada, solo había arena.
En el año 1929 se fundó con el nombre de “Hotel Playa” sobre los terrenos del señor Domingo Rago.
Era un hotel majestuoso acorde al gran proyecto con el que se fundara el balneario. Tenía dos plantas con 35 habitaciones y todas con vista al mar, ya que en esa época aún no se había formado la cadena de médanos que hoy conocemos. Contaba con salón comedor, terrazas y tenía teléfono.
Funcionó varios años y luego comenzó su decadencia.
Luego el viento y la arena comenzaron a hacer su trabajo y fue así que en el años 1944 se encontraba prácticamente enterrado.
En el año 1945 la empresa San Sebastián compró todo el ejido del pueblo y decidió restaurar el viejo hotel que se encontraba totalmente deteriorado. Se hace cargo del mismo el Sr José Almeida y se procede a su restauración.
Dada las condiciones en la que se encontraba el edificio, se decidió la demolición del primer piso utilizando el techo original para la planta baja. En su reinauguración pasó a llamarse “Hotel Océano”.
En el hotel comienza a trabajar toda la familia del Sr. Almeida. Fué un de las primeras familias que habitaron en Reta.
El hotel recobró vida y llegaban al mismo numerosos turistas.
En el libro de Isabel Codonio “Un lugar llamado Reta” el Sr. Guillermo Almeida (hijo de José Almeida) cuenta como era la vida en el hotel:
…”Se prestaban numerosos servicios al turista: colectivo, servicios de emergencia, teníamos una rural que era el único auto del que se disponía y cualquiera que necesitar algo, sabía que podía ir a pedirlo al hotel. Se traía la correspondencia, además de todo lo que se necesitara para el funcionamiento del hotel. !Hasta la soda y el hielo!..”
…”Los espectáculos que había! Sobre todo los bailes!… Claro, además de los conciertos que daba Kada Jeno.
El lugar era ideal y se prestaba para hacer todo tipo de fiestas La gente de los alrededores venía a organizar aquí sus festejos. Despedidas de soltero, casamientos, etc.”…..
El hotel contaba con una organización asombrosa por los servicios que brindaba. En aquel entonces era un hotel perdido en un pueblo que recién nacía a 600 Km. de la Capital, sin embargo estaba organizado para brindar el mayor confort y servicio al turista, no dejaban detalle librado al azar.
El hotel publicaba una revista informativa y de fomento. Desde ahí partía prácticamente toda la información y difusión del Balneario.
En el mismo funcionaba un criadero de aves con incubadoras automáticas, que, según publicitaban, garantizaba una mejor calidad de las aves y mejores calidades sanitarias. Con estas aves se abastecía la cocina del hotel y también se vendía al público.
Otro de los servicios con los que contaba, era el de abastecimiento de combustible y asistencia mecánica.
Había un libro de visitas donde los pasajeros dejaban sus comentarios y en el cual se registraba todo lo sucedido en el balneario.
Es muy interesante leer los relatos de los visitantes. Marcial García (h), consiguió el material y lo envió para que podamos compartirlo.
La portada del libro tiene la siguiente leyenda:
HOTEL OCÉANO SOBRE EL ATLÁNTICO
Guillermo Almeida
Pueblo Reta Tres Arroyos (Pcia de Buenos Aires)
Rogamos a los señores huéspedes que nos honran en el Hotel Océano, que en este libro vierta su opinion cun justicia al respecto de lo que es el BALNEARIO OCÉANO, dé sus consejos de las obras que deben realizarse, para el progreso del mismo. También deseamos recoger su opinión y sus quejas sobre la atención en este hotel, así corregir los errores. Muchas gracias

Registro del libro de firma del año 1947 de Domingo Raúl García quien comenzó con los viajes a Reta de la Empresa “AyMGarcía”.

Registro del libro de firmas del Hotel del año 54 de la familia de Alejandro Dolina que veraneaba en Reta
Entre los años 45 y 60 el hotel volvió a funcionar en todo su esplendor.
La famila Almeida deja el hotel en 1960 y este se cerró.
Agradecemos a Marcial García por el material!